Guatemala, 23 nov (EFE).- Las autoridades de Guatemala allanaron hoy la sede central de la empresa de telefonÃa Tigo, subsidiaria de la inglesa Millicom International Cellular, en busca de documentación relacionada a un posible caso de corrupción.
Este operativo -dirigido en conjunto por la FiscalÃa Especial Contra la Impunidad (FECI) del Ministerio Público (MP), la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y PolicÃa Nacional Civil (PNC)- constituye el quinto allanamiento en sitios relacionados con esa compañÃa.
En la búsqueda de las autoridades destacan las indagaciones que tienen lugar en la Plaza Tigo, en el kilómetro 9,5 de la Carretera a El Salvador; o el de una oficina ubicada en la zona 10 capitalina relacionada por algunos medios locales con el presidente de la empresa, Mario López.
El jefe de la FECI, Juan Francisco Sandoval, confirmó a la prensa que este dÃa no se capturarÃa a nadie y que los allanamientos servirÃan para recabar información que les permita investigar, pero no reveló mayores datos debido a que el procedimiento se encontraba en desarrollo.
La fiscal general del MP, Thelma Aldana, mencionó que los allanamientos tienen que ver con la declaración en calidad de colaborador eficaz del exgerente de Telgua-Claro (propiedad de América Móvil), Julio Porras Zadik, condenado en junio por financiación electoral ilÃcita al Partido Patriota en 2011, cuando llegó al poder el binomio de Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti, procesados por corrupción.
Según la declaración de Zadik, la telefónica Claro contrató los servicios del exembajador de Guatemala en Estados Unidos (2013-2015), Julio LigorrÃa, para que en 2011, en plena campaña electoral, mediara el conflicto de su empresa con Tigo, que le reclamaba 400 millones de dólares desde 1998.
Zadik dijo que Claro igualó a Tigo en sus contribuciones a la campaña del colectivo Patriota con un pago de 15 millones de quetzales (unos 2 millones de dólares), lo cual supuestamente formaba parte de una estrategia "polÃtico-comercial" de Claro diseñada por LigorrÃa para tratar de resolver el litigio.
LigorrÃa fraguó la reunión en México entre Pérez Molina, Baldetti y el mexicano y quinto hombre más rico del mundo, Carlos Slim, dueño de América Móvil, e hizo divulgar las fotos de la misma por las redes sociales, lo que pronto provocó que Tigo, que veÃa acercamiento de su rival con los futuros gobernantes guatemaltecos, solicitara una reunión para llegar a un acuerdo con la empresa de Slim.
El de 2 de septiembre de 2011, menos de un mes después del encuentro, Telgua y Tigo "firmaron un contrato de transacción y finiquito del litigio por los 400 millones de dólares" y se solucionó el problema de Telgua "financiando al Partido Patriota", según las primeras pesquisas.
Además de este caso de corrupción, el titular de la CICIG, el fiscal colombiano Iván Velásquez, dijo en julio pasado que junto a la FECI investigarÃan a Tigo y la Unidad Nacional de la Esperanza, que gobernó de 2008 a 2012, para ver cómo el Gobierno de Guatemala pudo favorecer a la empresa de telecomunicaciones de López.
Comentarios 0